sábado, 30 de abril de 2011

TweetDeck vs. HootSuite

En este post voy a comparar dos herramientas para la gestión de redes sociales: TweetDeck y HootSuite.

Ambas nos permiten gestionar desde un único programa nuestros perfiles en distintas redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin...), en lugar de tener que abrir una por una las distintas cuentas.

Voy a subrayar los puntos fuertes que he observado en cada herramienta, en base a mi propia experiencia de usuario con ellas.


ASPECTOS COMUNES A TWEETDECK Y HOOTSUITE.

1. La visualización se realiza en base a columnas separadas (en HootSuite, además de con las columnas, podemos jugar también con pestañas separadas, teniendo varias columnas dentro de cada pestaña):




2.  Es posible tener varias columnas para una misma red social. Por ejemplo, podemos crear listas en Twitter para realizar el seguimiento de grupos específicos de usuarios, y que cada lista aparezca en una columna separada; o podemos guardar una búsqueda de Twitter, y que los resultados de esa búsqueda salgan en una columna específica.

3. Podemos enviar los mensajes de forma simultánea a todas las redes que hemos añadido, o bien seleccionar a qué redes queremos que se envíe. Por consiguiente, si por ejemplo queremos compartir un enlace, no es necesario hacerlo primero a través de Twitter, luego ir a Facebook y luego a Linkedin, sino que con un único envío la actualización aparecerá en todos nuestros perfiles.

4. Podemos filtrar los mensajes recibidos por medio de palabras clave. En ambos casos es posible filtrar en varias redes sociales, no sólo en Twitter, y pueden lanzarse varias búsquedas seguidas de un modo cómodo, ya que se hace mediante una caja de texto que permanece abierta mientras el usuario no la cierre (en la parte inferior de la columna para TweetDeck, y en la parte superior para HootSuite):






5. Podemos integrar tanto TweetDeck como HootSuite con servicios acortadores de enlaces (tinyurl, ow.ly...), de forma que al redactar un mensaje, el propio programa acorte la URL. Esto facilita considerablemente la elaboración de mensajes que no rebasen el límite de 140 caracteres.

6. En ninguno de los dos casos es indispensable crearse una cuenta específica, admiten validación a través de cuentas de otros servicios, como Google.

7. Es posible programar los mensajes para que se envíen a una fecha y hora predeterminadas. De este modo, se pueden mantener los perfiles activos en período de vacaciones, por ejemplo.

8. Pueden activarse alertas audiovisuales que nos avisen cuando llega un mensaje nuevo (y pueden desactivarse, si se prefiere).

9. La configuración puede exportarse a otros dispositivos (iPhone, etc.), de forma que no sea necesario configurar toda la cuenta para cada dispositivo.


VENTAJAS DE TWEETDECK.

1. Todas las opciones del programa son gratuitas, mientras que en HootSuite hay una parte de pago.

2. El acortamiento de URL's es más simple, ya que puede hacerse de forma automática: basta con escribir la URL, y el propio programa la reemplaza por la versión acortada. En cambio, en HootSuite es necesario realizar un paso adicional, escribiendo la URL y pinchando en el botón 'Acortar':



3. Admite la red social Google Buzz, que no aparece en HootSuite.

4. Permite configurar de forma detallada las notificaciones audiovisuales, mientras que en HootSuite la única opción es activarlas o desactivarlas.

5. Permite seleccionar las hashtags más recientes, de forma que no es necesario añadirlas manualmente. Asimismo, al escribir una respuesta añade de forma automática las hashtags que había en el tweet original.



VENTAJAS DE HOOTSUITE.

1. No requiere la instalación de ningún programa, sino que se utiliza directamente a través del navegador de Internet. Lo he probado con Internet Explorer, Firefox y Google Chrome (bajo Windows Vista) y funciona correctamente con todos.

2. Podemos organizar las redes en pestañas separadas, y no solo en columnas. Esto permite que se visualicen de un modo más ordenado, y sobre todo es importante si trabajamos con muchas columnas a la vez, ya que se evita tener que estar utilizando continuamente la barra de desplazamiento:



Esto no significa que sea obligatorio tener cada red en una pestaña independiente. Si nos resulta más cómodo, también tenemos la opción de combinar varias redes en una misma pestaña, como puede verse en la imagen siguiente, en donde aparece una columna de Twitter junto a una de Facebook:





3.Si enviamos un mensaje a varias redes simultáneamente, para Facebook nos ofrece la opción de escribir una actualización de estado más extensa, sin que nos afecte la limitación de 140 caracteres propia de Twitter (en cambio, si usamos TweetDeck, el límite de 140 caracteres afecta a todas las redes, salvo que mandemos el mensaje exclusivamente a Facebook):




4. Admite tres redes sociales que no aparecen en TweetDeck: PingFm, WordPress y Mixi. También es posible añadir una red creada con Ning (como http://www.library20.org/, por ejemplo), pero eso exige una cuenta de pago (hay 30 días de uso gratuito), y además sólo es viable si el administrador de la red ha activado la extensión correspondiente.

5. Es posible añadir una fuente RSS (como por ejemplo nuestro blog), de modo que las actualizaciones que hagamos en nuestro RSS se envíen de forma automática a las redes sociales que seleccionemos.

6. La opción de programar el envío de los mensajes para una cierta fecha y hora funciona sin ninguna restricción, mientras que en TweetDeck es obligatorio crearse una cuenta específica (gratuita), con una OpenID esa opción no está activa.

7. Los colores establecidos por defecto son más agradables para la vista en HootSuite, que se basa en azules y blancos. TweetDeck utiliza una plantilla más agresiva, con textos blancos sobre fondo negro.

8. Incluye una opción para realizar informes de nuestra actividad en redes sociales (si bien algunas de las opciones son de pago).

9. Cuando se escribe una respuesta, dispone de una opción 'Reply all', que permite añadir de forma automática a todos los usuarios que eran citados en el tweet original.




En conjunto, me parecen dos herramientas muy potentes y con prestaciones en general bastante similares. La principal diferencia estriba en el hecho de que TweetDeck es una aplicación que debe instalarse en local, mientras que HootSuite se utiliza a través del navegador, con lo cual es preferible cuando se utilizan distintos ordenadores (por ejemplo, en casa o en el trabajo).

viernes, 29 de abril de 2011

Herramientas para optimizar el uso de la Web Social

[Entrada publicada el 29 de abril de 2011 y editada el 7 de junio]

En esta entrada voy a detallar las herramientas que he seleccionado para poder trabajar con la Web Social del modo más eficiente posible, simplificando las tareas al máximo.


1. Agregador RSS: Google Reader.

Simplifica enormemente el seguimiento de los blogs de todos mis compañeros en la asignatura de Web Social, así como de los blogs profesionales que seleccioné, según expliqué en las entradas previas:

http://luisltwebsoc.blogspot.com/2011/04/seguimiento-de-blogs-profesionales.html

http://luisltwebsoc.blogspot.com/2011/04/seguimiento-de-blogs-profesionales-ii.html

Gracias a esta herramienta, puedo ver de un modo sencillo y en un único vistazo las actualizaciones que pueda haber en cualquiera de estos blogs, sin necesidad de entrar en ellos uno por uno.

Además, he aprovechado Google Reader para añadir otras fuentes, como la sección de Tecnología de diversos medios de comunicación españoles e internacionales. Esto me permite estar al tanto de muchas noticias relacionadas con redes sociales, algunas de las cuales he compartido a través de Twitter y Facebook.

También he añadido un buen número de blogs profesionales, aparte de los tres que señalé en un principio para hacerles seguimiento, y alguna revista de investigación. Esto me ha proporcionado de un modo sencillo las fuentes de información necesarias para compartir enlaces a través de Twitter.

Para simplificar el seguimiento, he creado dentro de Google Reader diversas carpetas, en las que he separado:

- Los blogs de mis compañeros.
- Los 3 blogs profesionales que debía seguir.
- Diversos blogs relacionados con redes sociales.
- Otros blogs profesionales relacionados con el ámbito de la Documentación, pero no específicamente con la Web Social.
- Medios de comunicación.
etc.

De ese modo, puedo ver todas las actualizaciones de una misma temática, de forma ordenada, sin mezclar los blogs de mis compañeros con los de otros profesionales, por ejemplo.

He realizado también pruebas con Netvibes, pero su interfaz me resulta mucho más incómoda de consultar. Es visualmente más atractiva, pero creo que en cuanto a usabilidad Google Reader es claramente superior.

Una ventaja importante de Google Reader es que permite leer los blogs dentro del propio programa, sin necesidad de abrir el blog propiamente dicho (aunque si se desea leer los comentarios o escribir uno propio, entonces sí que es necesario abrirlo)


2. Integradores de redes sociales: TweetDeck.

Me permite gestionar mis perfiles en diversas redes sociales desde un único punto. Por el momento, esta herramienta me permite:

- Gestionar desde una única ventana mis perfiles en Twitter, Facebook y LinkedIn, sin necesidad de abrir las redes una por una para ver las actualizaciones.

- Mandar un mensaje a todas las redes a la vez o seleccionar a cuál quiero mandarlo.

- Crear listas en Twitter de un modo más sencillo y eficaz que si lo hiciera directamente en la página de la red.

- Visualizar en la misma pantalla distintas listas de Twitter. De este modo, puedo hacer el seguimiento de un modo mucho más ordenado, viendo en pestañas separadas a:
· Mis compañeros de Máster:
               http://twitter.com/#!/luisltwebsoc/grupo-master
· Las personas e instituciones a las que hago seguimiento sistemático:
               http://twitter.com/#!/list/luisltwebsoc/lista-us-2
· Otros seguimientos:
               http://twitter.com/#!/list/luisltwebsoc/no-master

- Filtrar los mensajes por palabra clave, dentro de cualquiera de las redes y dentro de las pestañas específicas que he creado dentro de cada red.


HootSuite es otra herramienta con prestaciones muy similares. He utilizado ambas, de forma alternativa, y aunque creo que por ahora me inclino por TweetDeck, realmente me costaría decidirme claramente entre una y otra.

Probablemente la diferencia esencial estriba en que TweetDeck es una aplicación que debe ser instalada en local, mientras que HootSuite se utiliza a través del propio navegador de Internet. Esto supone que HootSuite sería preferible si se desea consultar las redes sociales, por ejemplo, en el ordenador de casa y el del trabajo; pero mientras se utilice un único equipo, como ha sido mi caso, las diferencias son pocas.

Dentro de este apartado de la integración de redes sociales, también he adoptado la aplicación de Facebook denominada SelectiveTweets. Gracias a ella, si en la página que estoy consultando me ofrecen la opción de compartirla en Twitter y utilizo directamente ese botón en lugar de irme a TweetDeck, puedo mandar el mensaje simultáneamente a Twitter y a Facebook, sin más que añadir la etiqueta #fb (de hecho, he podido integrar una cuenta de Twitter con dos cuentas distintas de Facebook, de modo que las actualizaciones aparezcan en ambas).

Igualmente, he integrado también Linkedin con Twitter, de modo que añadiendo a mis tweets la etiqueta #in, aparecen también en Linkedin. Esto me da libertad para decidir qué mensajes quiero que aparezcan en una sola red social, en las dos o en las tres simultáneamente, tanto si los envío desde TweetDeck como directamente desde la página que quiero compartir.


3. Gestor de blogs: Blogger.

Para la elaboración de este blog, no me he limitado a las prestaciones básicas de Blogger, sino que he intentado integrarlo con otras herramientas. Así, le he añadido diversos gadgets:

- Un buscador interno que utiliza la tecnología de Google.

- Posibilidad de suscribirse al blog mediante una amplia variedad de agregadores RSS y también mediante correo electrónico (gadget de Wikio, no disponible en la lista estándar de Blogger).

- Dos directorios de enlaces externos.

- Mis tweets más recientes y un enlace a mi perfil de Twitter.

- Botón para compartir el blog en Facebook.

- Lista de botones que aparece en cada entrada, para compartirla a través de una amplia lista de redes sociales (gadget de AddThis, no disponible tampoco en la lista estándar de Blogger).


Además, no he utilizado para el diseño del blog una plantilla estándar, sino que he modificado colores, fuentes, fondo, etc., intentando darle una apariencia que resultase atractiva y profesional.

El seguimiento de otros blogs, como he dicho, no lo he realizado a través de Blogger, sino integrado con otros seguimientos a través de Google Reader.

He integrado también el blog con mi perfil de Facebook y con la página de la asignatura, así como con perfiles en las redes LinkedIn y Library 2.0, de modo que al publicar una entrada nueva aparezca la actualización de forma automática. La forma en que lo he hecho ha sido:

- En mi perfil de Facebook: mediante la aplicación RSS Graffiti.

- En la página de Facebook de la asignatura: mediante la aplicación Blog Tab.

- En LinkedIn: mediante la aplicación BlogLink (he vinculado tanto este blog como el que tengo dentro de la red Library 2.0).

- En Library 2.0: añadiendo directamente el blog dentro de mi página personal.



4. Herramientas para valorar el nivel de influencia de una persona o institución y su reputación digital.

Como ha quedado reflejado en otras entradas del blog, he utilizado diversas herramientas que permiten valorar el nivel de influencia que un usuario ha alcanzado dentro de Twitter:

- Twitter Grader.

- TwitScore.

- Twitalyzer.

- Klout.


Los resultados que proporcionan estas herramientas son a menudo contradictorios, así que deben ser utilizados con cautela; existen factores que pueden provocar un sesgo en los resultados y además cada herramienta basa su análisis en unos parámetros distintos. Sin embargo, pueden ser útiles como aproximación (especialmente Klout).

Asimismo, he utilizado también una batería de herramientas para realizar el seguimiento de la reputación on-line de una persona o institución:

- Google Blogs.

- Google News.

- Bitacoras.com.

- Digg.

- Technorati

- SocialMention.

- TweetReports.

- Wink.



5. Otras herramientas.
He adoptado también distintos agregadores de noticias, en particular la sección de Tecnología de cada uno: Fresqui, Meneame, Digg y Wikio. Junto a los RSS de medios de comunicación tradicionales, son otras herramientas para localizar noticias relacionadas con la Web Social.

Fresqui y Meneame los he integrado dentro de Google Reader, usando este lector para hacer el seguimiento. En Digg y Wikio no se ofrece la opción del RSS o no funciona bien, así que por el momento he tenido que limitarme a poner el enlace a la sección específica como favorito en mi navegador.

Asimismo, he utilizado la red social CiteULike para compartir las referencias bibliográficas que estoy empleando en mi Trabajo Fin de Máster y poder acceder a los artículos seleccionados por otros usuarios que estén interesados en temáticas similares a las mías. Esta es mi lista en dicha red:

http://www.citeulike.org/user/luislarrea

CiteULike ofrece la opción de obtener un RSS para cada usuario cuyas contribuciones me interesen, de forma que puedo hacer seguimiento de sus actualizaciones a través de Google Reader.

He empezado a utilizar también la herramienta Twextra, para casos muy concretos en los que realmente los 140 caracteres de Twitter me resulten insuficientes y necesite extenderme más.

Finalmente, para la gestión de los enlaces de interés que he ido recopilando a lo largo de los últimos meses he adoptado las herramientas Instapaper y Delicious; sobre todo la primera, que resulta especialmente sencilla de utilizar, ya que puede añadirse un botón a la barra de herramientas del navegador para agregar directamente la página web que estemos consultando en ese momento.

lunes, 25 de abril de 2011

Seguimiento en Twitter

Dentro del marco de la asignatura de Web Social, he seleccionado a un grupo de usuarios de Twitter (personas e instituciones) para planificar un seguimiento. En vez de los 5 usuarios previstos inicialmente, he encontrado 7 que me han parecido suficientemente interesantes como para seguirlos:

1. Revista EPI (El Profesional de la Información): http://twitter.com/#!/revista_EPI
Está especializada en temas de Biblioteconomía y Documentación y sus artículos suelen ser muy interesantes pero a la vez no son excesivamente técnicos ni se centran en temas demasiado concretos, de modo que su lectura resulta realmente útil para la mayoría de los profesionales.

 2. Grupo de trabajo Web 2.0 de la SEDIC: http://twitter.com/#!/SEDIC20
Comparten de forma habitual muchos enlaces útiles en relación con esta temática, y por tanto es un recurso muy relevante para la asignatura de Web Social.

3. E-LIS: http://twitter.com/#!/EprintsELIS
Repositorio internacional de artículos sobre Documentación. Como es lógico, se trata de información que puede ser muy útil para aprender sobre las nuevas tendencias en este campo, aunque tiene el inconveniente de que no se ha enviado ningún tweet desde el 12 de enero (por esa razón he añadido algún recurso más sobre los 5 previstos).

4. Closed Stacks: http://twitter.com/#!/ClosedStacks
Corresponde a un blog escrito de forma colaborativa por un grupo de bibliotecarios de Estados Unidos. Ofrece también diversos enlaces de interés sobre materias relacionadas con nuestra profesión.

5. Información 2.0: http://twitter.com/#!/informacion2
Red social de profesionales de la información, centrada en los temas relacionados con las Nuevas Tecnologías. Comparten igualmente muchos enlaces útiles.

6. Grupo ThinkEPI: http://twitter.com/#!/thinkepi_net
Greupo de profesionales de la Información y Gestión Documental. Como en los casos anteriores, suelen compartir con frecuencia un número apreciable de enlaces que pueden resultar muy útiles para los profesionales.

7. Jesús Tramullas: http://twitter.com/#!/tramullas
Profesor de la Universidad de Zaragoza. Es muy activo en distintas redes sociales y suele compartir enlaces y comentarios sobre diversos recursos.
He descartado a otros profesionales muy conocidos porque, aunque ofrecen a través de Twitter información muy interesante, suelen enviar también un número excesivo de tweets hablando de sí mismos, saludando, con agradecimientos... Mensajes que a mí como seguidor no me aportan nada y que me generan un ruido excesivo. En cambio, Tramullas, aunque suele compartir un número importante de actualizaciones, la mayoría son realmente interesantes y hablan de recursos que puede merecer la pena conocer.
He leido a menudo los mensajes de este profesor en IWETEL y, aunque no comparto su entusiasmo por el software libre, creo que casi siempre merece la pena leer sus opiniones y echar un vistazo a los recursos que menciona.


Para realizar un seguimiento sistemático, he creado en Twitter una lista pública con estos 7 usuarios: http://twitter.com/#!/luisltwebsoc/lista-us-2.
De ese modo, accediendo a la lista, puedo consultar los mensajes creados por este grupo, sin el ruido que me ocasionarían los demás usuarios a los que sigo.

sábado, 23 de abril de 2011

Utilidad de Topnuz

Hoy me gustaría compartir a través de este blog una reflexión sobre Topnuz, un nuevo agregador de noticias de cuya existencia nos informó Santiago Saborido a través de Twitter.

Topnuz publica las noticias que han aparecido en distintos medios de comunicación y también blogs, ordenadas conforme al ranking de su popularidad en medios sociales, es decir, conforme al número de veces que el enlace ha sido compartido en Facebook y Twitter.

Me pareció un recurso muy interesante, no ya por el hecho de la popularidad de las noticias en medios sociales (que eso personalmente me importa poco) sino por la posibilidad de disponer de una revista de prensa, con un resumen de las noticias más destacadas de distintos medios, todo en una sola página.

La presentación de las noticias es también visualmente muy atractiva, y es posible recomendarlas vía Facebook y Twitter de un modo simple. Asimismo, tiene la ventaja de que se puede filtrar por medios de noticias, evitando el ruido que generan los medios deportivos y los blogs (me interesa seguir algunos blogs, los que yo decido que son interesantes, pero no toda la blogosfera).

Sin embargo, le he encontrado un inconveniente importante a este recurso: te presenta mezcladas las noticias de los medios españoles y latinoamericanos, sin que haya ninguna posibilidad para filtrar y ver sólo los españoles. Para mi gusto, eso genera un ruido excesivo.

Por esa razón, he buscado una alternativa, y la que me ha parecido más apropiada es Wikio.es. En este caso, el ranking de noticias se da conforme a las votaciones de los usuarios de Wikio, no de la popularidad en redes sociales, así que el número de votos es necesariamente mucho menor y por ello el ranking puede considerarse menos fiable. Sin embargo, tiene la ventaja de que permite filtrar simultáneamente tanto por medios (prescindiendo de los blogs) como por la temática que más nos interese, que puede ser España:

http://www.wikio.es/?type=media&categId=26327

También podemos enfocarnos en las noticias internacionales, de Cultura, de Tecnología, etc.

Por ello, creo que Wikio proporciona una revista de prensa más fácil de consultar para ponerla como página de inicio en mi navegador y disponer así de un resumen de noticias rápido. Al menos hasta que Topnuz mejore sus opciones y permita filtrar por el país de origen de los medios.

Si se quisieran noticias internacionales en inglés, entonces me inclinaría por Digg:

http://digg.com/news/world_news/media/recent

Pero este recurso tiene el inconveniente de que no permite eliminar los blogs y centrarse sólo en los medios de noticias. Por ello, encuentro más práctico seleccionar algunos medios internacionales que dispongan de RSS y consultarlos a través de un agregador como Google Reader.

jueves, 14 de abril de 2011

Lectura 3: Library managers and information in World 2.0 (II)

Segunda reflexión sobre el artículo: Allard, Suzie (2009). Library managers and information in World 2.0. Library Managemen t, vol. 30, n. 1/2, pp. 57-68.

Continuación del post: http://luisltwebsoc.blogspot.com/2011/04/lectura-3-library-managers-and.html

Hay uno de los aspectos señalados en el artículo citado que puede introducirnos ya en la ciencia-ficción. Me refiero a su mención a los 5 niveles en los cuales la humanidad ha podido procesar información a lo largo de la Historia, desde el nivel 0 (sólo la información contenida en un cerebro humano, antes de la llegada del lenguaje) hasta el nivel 4 (el estado actual, la civilización con ordenadores).

¿Y cuál puede ser la situación si intentamos imaginar un posible nivel 5, 6 ó 10? Si ya la actual evolución tecnológica supone unos cambios enormes en nuestro ámbito profesional, en nuestra forma de interaccionar con los usuarios, ¿qué podría ocurrir con unos cambios tecnológicos significativamente mayores?

Ya actualmente nos encontramos con que nuestros usuarios han cambiado de un modo sustancial sus hábitos de búsqueda de información y se han convertido también en creadores de contenidos de un modo impensable hace pocas décadas. Se han creado también segmentos de usuarios muy distintos entre sí en cuanto a su grado de conocimiento de estas tecnologías.
Esto implica, como señalé en el post anterior sobre el mismo tema, la necesidad de que los centros de información analicen cuáles son las características de sus usuarios concretos y diseñen estrategias de comunicación a través de redes sociales que sean apropiadas para ellos.

Sin embargo, si ya ahora nos asombra la evolución de herramientas como son las de la Web Social y su uso nos supone un reto profesional considerable, ¿podemos imaginar lo que supondría otro salto tecnológico similar?


Algunos expertos en Inteligencia Artificial (aunque éste no es un punto de vista mayoritario en ese campo) sostienen que el progreso tecnológico se produce de un modo exponencial, no lineal. Esto implica un crecimiento lento en un principio, pero que después alcanza una velocidad enorme, y cada vez mayor, en teoría hasta el infinito.

Según estos investigadores, hacia finales de la década de los 2020's los ordenadores serían capaces de cotas de inteligencia de nivel humano, y hacia 2045 se habría alcanzado la meta de lo que denominan Singularidad: la inteligencia de los computadores habrá superado ampliamente el nivel humano, y eso habrá transformado nuestra civilización de un modo completo e irreversible. El siguiente artículo refleja estas opiniones:

http://www.time.com/time/health/article/0,8599,2048138-1,00.html

Repito que esto ralla en la ciencia-ficción, por supuesto, y no es una opinión generalmente aceptada ni mucho menos. Pero sólo como juego intelectual, ¿podemos imaginarnos a qué retos nos enfrentaríamos como profesionales, simplemente con un nivel 5 ó 6 de procesamiento de información? Por ejemplo, con ordenadores cuya inteligencia fuese similar a la humana, no necesariamente en todos los aspectos pero sí en lo que nos afecta directamente, en las tareas específicas relativas a resolver demandas de información.


Imaginemos, por ejemplo, que la actual web social y el etiquetado colaborativo, combinados con otras tecnologías, evolucionan hasta un punto en que los buscadores son capaces de interpretar las demandas de información de los usuarios con la misma eficacia con que lo haría un documentalista humano que tuviera acceso a una amplia gama de bases de datos y que fuese experto en su uso. Supongamos que, en lugar de las búsquedas actuales que se realizan en Google y que incluyen un ruido enorme, las posibilidades de la Web Semántica evolucionan de tal modo que es posible que los resultados se correspondan de verdad con la demanda de información del usuario, al menos en un grado similar a lo que se conseguiría consultando a un Servicio de Referencia y recibiendo la ayuda de un documentalista humano.

Esto ya no me parece tanto ciencia-ficción: las tendencias actuales de la Web Semántica van en esa línea. ¿Cómo será en ese caso nuestra interacción los usuarios? ¿Nuestra profesión puede sufrir un cambio comparable al que ha experimentado desde los catálogos manuales? ¿En qué tipo de iniciativas deberíamos concentrar entonces nuestros esfuerzos? (y no vale decir que en inculcarle al buscador las Tres Leyes de la Robótica o animarle a que colabore con la tripulación de la Enterprise).

Seguimiento de blogs profesionales (II)

Los comentarios que he leido a algunos compañeros me han hecho replantearme mi estrategia de seguimiento y he probado a agregar los 3 blogs que he seleccionado a Google Reader, en vez de utilizar Yahoo.

Se necesita una cuenta de Gmail, eso sí, pero a primera vista, la usabilidad me parece muy superior a la de Yahoo: se ven de un modo muy claro los listados de noticias publicadas, clasificadas por blogs. Con 3 blogs quizás da un poco igual, pero si decido tomarme el tema en serio y hacer un seguimiento exhaustivo de un número amplio de blogs profesionales (lo cual sería muy recomendable), creo que esta herramienta puede ser bastante más cómoda.

Con Yahoo, las noticias quedan excesivamente apiñadas y te cuesta visualizar cómodamente más allá de 4 ó 5 fuentes, a menos que juegues con repartirlas entre varias pestañas, porque cada blog iría en un marco independiente y hay que repartir la pantalla entre ellos:



En cambio, Google Reader por defecto presenta las noticias en forma de listado, lo cual hace que sea bastante más cómodo consultarlas:



Como puede apreciarse, además de los blogs que he seleccionado ahora, me permite hacer también el seguimiento de los blogs que estaba siguiendo ya a través de Blogger, y esto de forma automática, incorporado ya a través de mi cuenta de Gmail.



Otra opción, si lo prefiero, es la visualización en forma de tabla, incluso limitándome a aquellos items que previamente he marcado como de interés:



En conjunto, la herramienta me parece en efecto más cómoda de utilizar que la de Yahoo.

miércoles, 13 de abril de 2011

Lectura 3: Library managers and information in World 2.0

Reflexión sobre el artículo: Allard, Suzie (2009). Library managers and information in World 2.0. Library Managemen t, vol. 30, n. 1/2, pp. 57-68.


Voy a quedarme con dos ideas esenciales de este artículo:

1) La rapidez vertiginosa de los cambios tecnológicos que estamos experimentando, y lo que ello implica en cuanto a que los profesionales de la información sepamos adaptarnos a las nuevas circunstancias y demandas de nuestros usuarios.
Creo que este aspecto es obvio para todos los que cursamos nuestro Máster, y para señalarlo bastaría con recordar que cuando yo entré en la Universidad, en 1990, el catálogo de la biblioteca era todavía a base de fichas manuales, y no fue hasta el último año de mi primera licenciatura cuando tuvimos un catálogo informatizado, y era con una interfaz tipo MS-DOS.
Esto puede darnos una idea del enorme reciclaje que los bibliotecarios han tenido que realizar en muy pocos años, y que seguimos realizando hoy en día (y probablemente todos nosotros tendremos que seguir actualizándonos al mismo ritmo hasta el día en que actualicemos nuestro estado de Facebook desde el Infierno).

2) La importancia de saber diferenciar entre los distintos perfiles de usuarios con que podemos encontrarnos y definir estrategias diferenciadas para poder llegar a cada uno de ellos.
 En este aspecto, creo que los retos a los que tendremos que enfrentarnos van a variar sustancialmente según la tipología del centro de información en el que trabajemos.

Así, en una biblioteca universitaria entiendo que podemos presuponer en los usuarios un cierto grado de conocimiento de las nuevas tecnologías e incluso del mundo de las redes sociales, etc. La mayoría de los alumnos probablemente utilizaban ya antes de llegar a la Universidad las redes sociales de forma asidua, y por tanto lo que es necesario transmitirles es que son una herramienta no sólo para comunicarse con sus amigos sino también para acceder a información que va a serles de utilidad en sus estudios; pero los conocimientos básicos sobre lo que es la Web Social y cómo se utilizan las principales herramientas ya los tienen, y podemos jugar con ese punto de partida.
Lo que sí será necesario es formar a los alumnos en el uso de herramientas menos sociales, como los RSS, pero sus conocimientos previos harán que este aprendizaje sea muy sencillo.
Probablemente habrá que hacer cierta labor de pedagogía entre los alumnos que no sean precisamente veinteañeros y entre muchos de los profesores, que están menos habituados a esas herramientas. Pero incluso ellos, aunque no hayan utilizado nunca la Web Social, tienen la formación suficiente para aprender rápidamente una vez se convenzan de su utilidad.

En una biblioteca pública la situación es muy distinta, dado que la tipología de usuarios es mucho más variada, en cuanto a edad y en cuanto a familiaridad con las nuevas tecnologías. Aqui podemos encontrarnos con segmentos importantes de usuarios que ni siquiera han usado un ordenador en su vida y que incluso son auténticos tecnófobos, así que no tiene sentido planificar para ellos iniciativas de comunicación a través de las redes sociales; habría que empezar por algo mucho más básico, por preparar sesiones de alfabetización informacional, y el uso de la Web Social sería una fase posterior.
Los usuarios que realmente necesitan incluso de la formación más básica en nuevas tecnologías son un grupo cada vez más reducido, pero sigue siendo un grupo considerable, especialmente entre las personas de mayor edad, que precisamente pueden ser muy asiduas a utilizar la biblioteca pública.
En cambio, nos vamos a encontrar también con el extremo contrario: usuarios absolutamente versados en todo lo referente a la Web Social. Y toda la gama de casos intermedios.
Por ello, en una biblioteca pública las estrategias de comunicación a través de redes sociales tendrán que ser mucho más variadas que en una biblioteca universitaria, y será necesario analizar con mucho más cuidado la tipología de usuarios que tenemos y diseñar distintas estrategias de comunicación que se adapten a cada perfil.

Otro aspecto a tener en cuenta es si empleamos la Web Social únicamente como herramienta de comunicación con los usuarios o también ofrecemos directamente determinados servicios por estos canales, como puede ser el acceso al catálogo y a determinados recursos electrónicos de pago.
También aquí será muy importante diferenciar según la tipología de nuestro centro: en bibliotecas universitarias los recursos electrónicos con licencia son cada vez más importantes para nuestros usuarios, y puede tener sentido ofrecerlos también a través de redes sociales. En cambio, las bibliotecas públicas, que no trabajan habitualmente con este tipo de recursos, se encontrarían con una problemática muy diferente: deberían ofrecer en todo caso selecciones de recursos gratuitos, y habría que plantear si es conveniente presentar esto como una sección diferenciada dentro de nuestro perfil, o es preferible escribir mensajes periódicamente en donde se resalte algún recurso específico.

Las investigaciones que se realizan en la propia institución y que pueden ofrecerse a través de un repositorio propio, y éste difundido mediante redes sociales, plantean otro posible uso de estas nuevas herramientas que debe ser valorado por los gestores de información, teniendo en cuenta que se trata de un recurso especialmente interesante para una tipología concreta de usuarios, para los investigadores (incluyendo aquí, por supuesto, a alumnos de posgrado y de doctorado). Por tanto, lo ideal sería que cualquier estrategia que se elabore para difundir estos recursos a través de redes sociales vaya dirigida de un modo específico, en la medida de lo posible, a ese perfil concreto de usuarios. Por ejemplo, difundiéndolos a través de redes más profesionales, como Linkedin, en vez de utilizar las más generalistas, como Facebook o Twitter.

Aparte de las tipologías bibliotecarias más clásicas, como las bibliotecas públicas y universitarias, me gustaría subrayar también un caso que me parece especialmente interesante: el de las Bibliotecas de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Se trata de centros en donde la gestión bibliotecaria es realmente mínima y donde normalmente no disponen de personal especializado, sino que la biblioteca es gestionada por auxiliares administrativos, por voluntarios, por asociaciones de alumnos o por el primero que pase por allí.
Ante esta situación, una sola persona podrá hacer una labor de difusión tremendamente importante a través de redes sociales. especialmente si pensamos en lo relevantes que son para los alumnos de estas Escuelas, sobre todo los de nivel Intermedio y Avanzado, múltiples recursos gratuitos cuya utilidad se les puede transmitir a través de redes sociales.
Sería una tipología de usuarios muy específica y que requeríría de una estrategia de comunicación muy distinta de la que podemos hacer en una biblioteca universitaria o pública clásicas, y por ello es un reto especialmente a tener en cuenta cuando analizamos estas cuestiones.

Por último, me gustaría señalar que los avances tecnológicos y las nuevas demandas de nuestros usuarios incluyen también otros aspectos, como puede ser el Servicio de Referencia. La posibilidad de ofrecer este servicio a través de herramientas 2.0 como chat, messenger o co-browsing, o incluso respondiendo a las consultas de los usuarios a través de Facebook o de un blog corporativo, es otro aspecto que debe ser valorado pero que no será recomendable en el 100% de los casos. Nuevamente tendremos que analizar las tipologías de usuarios con las que trabajamos y decidir cuál es la estrategia más eficaz para llegar a ellos.

martes, 12 de abril de 2011

Seguimiento de blogs profesionales

En esta entrada voy a señalar 3 blogs relacionados con el ámbito profesional de la Documentación que he seleccionado para realizar su seguimiento.

Los criterios que he seguido para la selección son:

1. Intentar no seleccionar los blogs más populares dentro de la profesión.
Hay algunos blogs que son muy conocidos dentro de nuestra profesión, al menos en España, y que serían opciones muy obvias para realizar un seguimiento. Por ejemplo, los blogs de RecBib y en particular el de Julián Marquina; el blog de la SEDIC; los de Biblogtecarios; etc. Pero no he querido utilizarlos precisamente porque me parecía demasiado fácil acudir a unas alternativas tan conocidas y tan obvias, y he preferido buscar blogs que pudieran ser interesantes pero que fuesen menos conocidos.

2. Utilizar al menos algún blog en inglés, por varias razones:

- Por el mismo motivo que he señalado en el párrafo anterior: utilizar solamente blogs escritos en español es la opción más fácil y más cómoda, y puede merecer la pena intentar algo distinto.

- Proporciona una perspectiva de los problemas de nuestro ámbito profesional vistos desde otro país, lo cual también puede ser muy positivo, porque nos da otro punto de vista.

- Es una forma de matar dos pájaros de tiro, y aprovechar la asignatura y el seguimiento de blogs para leer y quizás escribir un poco en inglés, y practicar así el idioma.

3. Que sean blogs activos, con entradas recientes, y preferentemente en los que se publique con cierta frecuencia, al menos alguna entrada cada mes.
Esto ya es principalmente por razones prácticas. En condiciones normales, podría no importarme que en un blog se escribiese una entrada cada 6 meses, si el contenido que ofrecen me resulta útil. Y siempre podría suscribirme a 30 blogs, y si no hay novedades en uno, las habría en otro. Pero si quiero utilizar estos blogs para la asignatura, creo que no me será muy útil un seguimiento que no proporcione ningún post nuevo durante los dos meses de que disponemos.

4. No he querido ceñirme a blogs que traten de la web social desde una perspectiva bibliotecaria y documental, porque me temo que serán casi inexistentes, y me vería demasiado limitado. He preferido buscar blogs que traten o bien del mundo de la Documentación en general, o bien que se centren en todo caso en la Documentación Digital, pero sin limitarme más allá de ese punto.


Por estas razones, los 3 blogs que he seleccionado son:

http://libraryjuicepress.com/blog/
Blog en inglés en el que se tratan diversos temas relativos con el ámbito de las bibliotecas. Es heredero de una revista digital del mismo nombre.
Se publica una entrada cada semana por término medio, todas relacionadas de un modo u otro con nuestro ámbito profesional.
Mi primera impresión es que las opiniones del autor pueden ser un tanto excesivamente radicales y probablemente no estaré de acuerdo con él en muchos puntos, pero aún así los textos que he leído me han parecido interesantes y creo que merecerá la pena reflexionar sobre ellos y quizás responderlos, incluso aunque mis propios puntos de vista sean muy distintos.

http://kcoyle.blogspot.com/
Blog de una bibliotecaria de Berkeley com amplia experiencia, si nos fiamos de lo que ella misma escribe en su web. que ahora trabaja como consultora freelance.
Los temas que trata se dirigen fundamentalmente al ámbito de las bibliotecas digitales, y por tanto tendría una relación más directa con nuestro máster que el blog anterior. Las entradas que he ojeado tratan, en mi opinión, aspectos que pueden ser bastante interesantes para nosotros y dan la sensación de que la autora conoce el tema del que se ocupa.
Presenta entradas recientes y parece que es actualizado con una frecuencia aceptable.

http://docdigital.typepad.com/
Blog realizado por los alumnos y profesores de otros máster relacionados con bibliotecas digitales, los que se imparten en la Universidad Pompeu Fabra. Por tanto, los contenidos que ofrecen están muy relacionados con nuestra área de interés.
Los temas están bastante bien desarrollados, al menos lo suficiente para que su lectura pueda informarnos sobre puntos concretos que no conocemos.
La frecuencia de las entradas es aceptable para que el seguimiento pueda resultar productivo, y todos los posts están escritos en castellano, sin que utilicen el catalán en ninguno de ellos.


En lo que respecta a la estrategia para realizar este seguimiento, voy a utilizar el agregador de RSS que ofrece Yahoo para usuarios registrados.
De los 3 blogs que he seleccionado, el primero y el tercero disponen de una herramienta específica para la sindicación RSS, y he agregado en Yahoo las URL's correspondientes:
http://libraryjuicepress.com/blog/?feed=rss2
http://docdigital.typepad.com/servicio_de_alerta/atom.xml

El blog de Karen Coyle no dispone de esa opción, pero agregando directamente la URL del blog, he logrado el mismo resultado.

El agregador de RSS de Yahoo permite crear múltiples pestañas para categorizar las fuentes RSS que nos interesan, y así lo he hecho, creando una pestaña específica para Web Social. Asimismo, he modificado la configuración estándar del agregador: por defecto, se mostrarían sólo las 5 últimas entradas de cada blog, y sólo el título de cada post. He establecido que se muestren 10 entradas, y que aparezca el título y un pequeño resumen. Esto perjudica un tanto la usabilidad, porque las entradas ocupan demasiado espacio y no puedo visualizarlas todas a la vez, tengo que jugar con la barra de desplazamiento. Pero tiene la ventaja de que puedo ver con claridad si una entrada puede interesarme o no sin necesidad de acceder a ella.

De esta forma, entrando en esa opción de mi cuenta de Yahoo, podré visualizar las últimas entradas de los blogs que he agregado:


domingo, 10 de abril de 2011

Las 10 claves de la Web Social (II)

En relación con el artículo comentado en el post anterior, me ha parecido muy interesante una observación que he leido en este blog:
http://maculadawebsocial.blogspot.com/2011/04/las-diez-claves-de-la-web-social.html

Cito el párrafo que me ha llamado la atención:
"Cabe destacar al principio del artículo que en sólo dos fuentes de información como son las revistas mencionadas por el autor (El profesional de la información y Educación y biblioteca) sean fuentes dónde únicamente en España podíamos encontrar información más específica y centrada en cuanto a la Web Social. Teniendo en cuenta que el artículo que hemos leído se publicó en 2009, creo que en esa fecha ya la Web Social estaba muy presente en la vida de muchos de nosotros.  Es verdad que en estos dos últimos  años los estudios más profundos sobre Web Social en el ámbito de los servicios de información y bibliotecas haya evolucionado de forma considerable, y por ello espero que ahora sean muchas las fuentes en las que podamos encontrar información científica y de investigación sobre web social y los centros de información."

He lanzado una búsqueda rápida a través de la Biblioteca de la Carlos III, usando Universo-e, y he localizado 17 artículos publicados en 2010 y 2011 y más o menos relacionados con este tema (eso sí, la mayoría en inglés, como era de esperar). Sería necesario examinar estos artículos más despacio, ya que mi selección ha sido bastante rápida y probablemente no todos serán realmente de interés para nosotros, pero al menos es un punto de partida.

La búsqueda la he lanzado mediante el término "web social" y buscando sólo en recursos de Biblioteconomía y Documentación.

En la lista que se detalla a continuación, he copiado directamente la información que aparece en Universo-e, sin preocuparme de normalizar los campos, etc. Para los autores, he tomado sólo los que Universo-e presenta en el campo "Autor", sin incluir los que aparecen en " Autor/Editor alt.".


Estos son los 17 artículos seleccionados:

1. Olaniran, Bolanle A. "Challenges Facing the Semantic Web and Social Software as Communication Technology Agents in E-Learning Environments". International Journal of Virtual and Personal Learning Environments vol. 1, no. 4 (Oct 2010), p. 18
Resumen: The semantic web describes the process whereby information content is made available for machine consumption. With increased reliance on information communication technologies, the semantic
web promises effective and efficient information acquisition and dissemination of products and services in the global economy, in particular e-learning. Despite the semantic web s promises, certain challenges face the realization of these goals. In this paper the author addresses key challenges, including technological and socio-cultural issues, in addition to discussing specific implications relating to the direction of the semantic web.

2. van der Molen, G. "Self Service": Sharing Cultural Heritage with Web 2.0". IEEE INTERNATIONAL PROFESSIONAL COMUNICATION CONFERENCE : 180-182 2010
Resumen: Achteruitkijkspiegel (www.achteruitkijkspiegel.nl) is an interactive local history web site that will be created with input from the public, schools, businesses, and organisations. The advanced information design uses XML-Encoded Archival Description, Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting, Geo-data, and Google maps. The debate in the Dutch media about the benefits of a national timeline inspired the author to develop a way of using contemporary social media to strengthen historical awareness. The Achteruitkijkspiegel (literally: rear-view mirror) aims to develop in ways that make it easy and fun to discover relationships between objects (images, documents) and historical knowledge (oral history). The project, the initiative of a company specialising in knowledge management, is subsidised by the Municipality of Enschede and receives additional financial support from the Province of Overijssel. The aim is to extend the project to other interested Dutch municipalities in 2010.

3. Iannella, Renato. "Towards E-Society Policy Interoperability for Social Web Networks". International Journal of E-Adoption vol. 2, no. 1 (Jan 2010), p. 13
Resumen: The move toward Policy-Oriented Web is destined to provide support for policy expression and management in the core web layers. One of the most promising areas that can drive this new technology adoption is e-Society communities. With so much user-generated content being shared by these social networks, there is the real danger that the implicit sharing rules that communities have developed over time will be lost in translation in the new digital communities. This will lead to a corresponding loss in confidence in e-Society sites. The Policy-Oriented Web attempts to turn the implicit into the explicit with a common framework for policy language interoperability and awareness. This paper reports on the policy driving factors from the Social Networks experiences using real-world use cases and scenarios. In particular the key functions of policy-awareness -- for privacy, rights, and identity -- will be the driving force that enables the e-Society to appreciate new interoperable policy regimes.

4. García Laborda, Jesús. "Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social". RED: Revista de Educación a Distancia
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3267610

5. Karapantelakis, A. "Utilizing Social Context for Providing Personalized Services to Mobile Users". SMART SENSING AND CONTEXT 6446: 28-41 2010
Resumen: We are currently witnessing a growing tendency for users to engage in social activities on the Internet. Consequently, social networks - tools that enable such activities - are increasingly used. This paper describes a system that uses information users share on these networks (personal context), to recommend Web feeds of related content to users. The system mines data from popular social networks and combines it with information from third party websites to create user profiles. Subsequently, these profiles are matched with appropriately tagged Web feeds and are displayed to users through a mobile device application. We evaluate the system with a 6-month test run involving real users. We measure the system's performance as well as user satisfaction and assessment of the accuracy of recommendations by including a feedback mechanism on the mobile application.

6. Stankovic, M. "Directing Status Messages to Their Audience in Online Communities". COORDINATION, ORGANIZATIONS, INSTITUTIONS AND NORMS IN AGENT SYSTEMS V 6069: 195-210 2010
Resumen: Social interactions have become an important element of today's Web through sites like Social Networks and other online communities. In this paper we focus on a particular aspect of the "Social Web" - the exchange of status messages (short text messages usually broadcasted to a large audience). We investigate the nature of the status message sharing phenomenon and the issues that surround it by the means of a qualitative user study. The results suggest the need to introduce the notion of audience of a status message in the broadcasting in order to prevent the issues of "Gap of Understanding", "Lack of Significance" and "Privacy". In the second part of the paper we present the requirements for a system that would overcome those issues, and seek the concrete solutions in the emerging "Semantic Web" technologies. We present a way how "Semantic Web" ontologies and rules could be used to address the problem of directing status messages to their intended audience. Particularly we show how semantic descriptions of status messages and their intended audiences can be beneficially coupled with the existing distributed data about users to direct status messages to their intended recipients.

7. Nocker, G. "Trends of future health communication and promotion via-Web 2.0 /Social Media". EUROPEAN JOURNAL OF PUBLIC HEALTH 20: 268-268 Suppl. 1 NOV 2010

8. Hartzel, Kathleen S. "Corporate Posts and Tweets: Brand Control in Web 2.0". Journal of Information & Knowledge Management Mar2011, Vol. 10 Issue 1, p51-58
Resumen: Social networking, through media such as Twitter and Facebook, is changing influence streams on consumer (customer) attitudes and behaviours. The direct and readily available consumer-to-consumer communication, made accessible through social networking, provides a repository of information from one's referent group, as well as an organisation's customer-facing facade. Therefore as connections among customers increase, the customers assume a higher degree of brand control at the expense of corporate marketing efforts to establish a specific brand image. This paper presents the results of interviews with four organisations that have created interactive marketing strategies built upon social networking. These companies are using social media and social networks to create online communities where they can leverage peer-to-peer network influence and use this influence to reinforce or increase a positive brand image.

9. Aharony, Noa. "Web 2.0 in the professional LIS literature: An exploratory analysis". Journal of Librarianship & Information Science 03/01/2011, Vol. 43 Issue 1, p3-13
Resumen: This paper presents a statistical descriptive analysis and a thorough content analysis of descriptors and journal titles extracted from the Library and Information Science Abstracts (LISA) database, focusing on the subject of Web 2.0 and its main applications: blog, wiki, social network and tags.The primary research questions include: whether the phenomenon of Web 2.0 with its various applications is significantly expressed in the professional LIS literature; which kind of journals deal with Web 2.0 and its applications; and what are the emerging issues or trends expressed in the professional LIS literature. The findings reveal that the percentage of peer-reviewed articles concerning Web 2.0 is quite low, and a close link between Web 2.0 and library issues. This tendency may suggest the potential of Web 2.0 and its implications for libraries, as presented in the professional LIS literature.

10. Zhong, Bu; Hardin, Marie; Sun, Tao. "Less effortful thinking leads to more social networking? The associations between the use of social network sites and personality traits." Computers in Human Behavior May2011, Vol. 27 Issue 3, p1265-1271
Resumen: Social network sites (SNS) have become an important social milieu that enables interpersonal communication by allowing users to share and create information. This study explored the associations between SNS use and personality traits, i.e., need for cognition (NFC) and information and communication technology (ICT) innovativeness. The findings showed that the SNS use had a negative association with NFC and a positive association with ICT innovativeness. Specifically, people who were more likely to engage in effortful thinking used SNS less often, and those who were high in ICT innovativeness used SNS more often. Meanwhile, those who spent more time on SNS were more likely to be multitaskers. Additionally, those who spent more time on SNS also spent more Internet time in general, more online time for study/work and more time in surfing the Web with no specific purpose. This study, which could be a first look at the link between social networking and our thinking, provides evidence for the associations between social media use and personality traits.

11. Maamar, Z. "Why Web Services Need Social Networks". IEEE INTERNET COMPUTING 15 (2): 90-94 MAR-APR 2011

12. Meditskos, G.; Bassiliades, N. "A combinatory framework of Web 2.0 mashup tools, OWL-S and UDDI". Expert Systems with Applications Jun2011, Vol. 38 Issue 6, p6657-6668
Resumen: Abstract: The increasing number of Web 2.0 applications, such as wikis or social networking sites, indicates a movement to large-scale collaborative and social Web activities. Users can share information, add value to Web applications by using them or aggregate data from different sources creating Web applications (mashups) using specialized tools (mashup tools). However, Web 2.0 is not a new technology, but it rather embraces a new philosophy, treating the Internet as a platform. Several issues related to the Semantic Web vision, such as interoperability or machine understandable data semantics, are not tackled by Web 2.0. In this paper, we present our effort to combine semantic Web services (SWS) discovery frameworks, UDDI repositories and existing mashup tools in order to enhance the procedure of developing mashups with semantic mashup discovery capabilities. Towards this end, we introduce a social-oriented extension of OWL-S advertisements, their mapping algorithm on UDDI repositories and a semantic mashup discovery algorithm. Finally, we elaborate on the way our framework has been realized using the Yahoo Pipes mashup tool.

13. Flanagin, Andrew J. "FROM ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA TO WIKIPEDIA". Information, Communication & Society Apr2011, Vol. 14 Issue 3, p355-374
Resumen: This study examined the perceived credibility of user-generated (i.e. Wikipedia) versus more expertly provided online encyclopedic information (i.e. Citizendium, and the online version of the Encyclopaedia Britannica) across generations. Two large-scale surveys with embedded quasi-experiments were conducted: among 11-18-year-olds living at home and among adults 18 years and older. Results showed that although use of Wikipedia is common, many people (particularly adults) do not truly comprehend how Wikipedia operates in terms of information provision, and that while people trust Wikipedia as an information source, they express doubt about the appropriateness of doing so. A companion quasi-experiment found that both children and adults assess information to be more credible when it originates or appears to originate from Encyclopaedia Britannica. In addition, children rated information from Wikipedia to be less believable when they viewed it on Wikipedia's site than when that same information appeared on either Citizendium's site or on Encyclopaedia Britannica's site. Indeed, content originating from Wikipedia was perceived by children as least credible when it was shown on a Wikipedia page, yet the most credible when it was shown on the page of Encyclopaedia Britannica. The practical and theoretical implications of these results are discussed.

14. Lehman, Kathy. "Experience Web 2.0 Stress Free". Library Media Connection Mar/Apr2011, Vol. 29 Issue 5, p40-42
Resumen: The article offers information on various educational Web 2.0 applications. It focuses on the usage of Microsoft SharePoint program which allows students to experience the educational benefits of social interaction including idea exchanges and problem solving via the Internet under the supervision of the teacher. It discusses the incorporation of blogs and wikis in student learning programs that aims to attain stress free discussions between the teachers and students.

15. Tseng, Shu-Mei; Huang, Jiao-Sheng. "The correlation between Wikipedia and knowledge sharing on job performance". Expert Systems with Applications May2011, Vol. 38 Issue 5, p6118-6124
Resumen: The development of Web 2.0 has meant that Internet users are no longer passive recipients of information. They can now share their knowledge and interact with others. Wikipedia allows users to create, edit, and link pages together. It is often used to create collaborative websites and to power community websites. Since Wikipedia is editable by anyone with Internet access it has accelerated the rise of knowledge sharing. Little research has been done on Wikipedia. Therefore, this study is examines the content, technical and social values of Wikipedia to explore its influence on knowledge sharing and job performance. A questionnaire and statistical analytical techniques were employed to gain a better understanding of Wikipedia, knowledge sharing, and job performance. The results indicated that Wikipedia has a significant effect on knowledge sharing and job performance, which implies that enterprises could employ Wikipedia to increase willingness among the workers to share knowledge and enhance job performance.

16. Wei, Dong; Zhou, Tao; Cimini, Giulio; Wu, Pei; Liu, Weiping; Zhang, Yi-Cheng. "Effective mechanism for social recommendation of news". Physica A Jun2011, Vol. 390 Issue 11, p2117-2126
Resumen: Recommender systems represent an important tool for news distribution on the Internet. In this work we modify a recently proposed social recommendation model in order to deal with no explicit ratings of users on news. The model consists of a network of users which continually adapts in order to achieve an efficient news traffic. To optimize the network's topology we propose different stochastic algorithms that are scalable with respect to the network's size. Agent-based simulations reveal the features and the performance of these algorithms. To overcome the resultant drawbacks of each method we introduce two improved algorithms and show that they can optimize the network's topology almost as fast and effectively as other not-scalable methods that make use of much more information.

17. Teclehaimanot, Berhane; Hickman, Torey. "Student-Teacher Interaction on Facebook: What Students Find Appropriate". TechTrends: Linking Research & Practice to Improve Learning May2011, Vol. 55 Issue 3, p19-30
Resumen: Web 2.0 technologies such as Facebook, a popular social networking site, provide educators with new possibilities for reaching their students. As these technologies are new, there is not a total understanding of how these technologies could best be used in education. This study helps to develop this understanding by investigating how appropriate students find student-teacher interactions on Facebook. The results indicate that students find passive behaviors more appropriate than active behaviors with no difference depending on whether students or teachers perform the behaviors. Additionally, men find student-teacher interactions on Facebook more appropriate than women while no difference exists between undergraduate and graduate students, and age was not related to finding the interactions more or less appropriate.

Semana 1 - Lectura 2: Las 10 claves de la Web Social

[Entrada publicada el 10 de abril de 2011 y revisada el 10 de junio. Al final del texto aparece la ampliación realizada en junio]

Reflexión sobre el artículo: http://www.thinkepi.net/las-diez-claves-de-la-web-social

En general, estoy bastante de acuerdo con las 10 características de la web social que se reseñan en este artículo, aunque yo matizaría algunas de las afirmaciones:

Clave 5: El etiquetado como sistema. Es una característica muy importante de una serie de aplicaciones de la web social, pero no de todas.
Por ejemplo, cuando compartimos un enlace en Facebook, no disponemos de ninguna opción para agregar etiquetas. Como máximo, se podrá jugar con las palabras que escribimos en nuestra descripción, o sea buscar en texto completo, pero no hay etiquetas propiamente dichas. En Facebook se juega con quién es la persona que ha compartido ese determinado contenido y con su reputación on-line, pero no con un etiquetado propiamente dicho.
Twitter sí permite agregar etiquetas, a través del prefijo #, pero es una opción muy limitada. Puesto que en total no podemos escribir más de 140 caracteres en cada tweet, es prácticamente imposible escribir más de una o dos etiquetas, o utilizar etiquetas complejas.
Los blogs como este, en cambio, sí son un ejemplo en el que es es posible utilizar etiquetas, pero son etiquetas creadas por el autor del post, no se trata de un etiquetado colaborativo.
El verdadero etiquetado en el cual "las herramientas de la Web social emplean las descripciones realizadas por los usuarios, que se intercambian de forma automática, estableciendo redes de términos que llevarán a informaciones similares" estaría limitado, por tanto, a un grupo de aplicaciones, a las basadas en folksonomías: Flickr, CiteUlike, etc.


Clave 8: La personalización como posibilidad. Es correcto, pero dentro de ciertos límites.
 Por ejemplo, en Facebook podemos agregar aplicaciones que nos permitan personalizar nuestro perfil, conformes. Pero en cambio no podemos personalizar un aspecto tan básico como es el de definir distintos grupos de "amigos" y establecer diferentes niveles para cada grupo. Se trata de algo realmente básico y demandado por muchos usuarios, pero los administradores de facebook son los que determinan que ese nivel de personalización no sea posible.
Eso puede resolverse, por supuesto, creando distintas cuentas de Facebook, pero tiene que ser empleando distintas direcciones de correo y ya es algo mal visto por los creadores de Facebook y que va contra la filosofía de esta red social. La prueba es que el propio Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, ha dicho que "Having two identities for yourself is an example of a lack of integrity" (Time, 27-12-2010 y 3-01-2011, p. 57).
En otras redes ocurre algo similar: la personalización es posible, de acuerdo, pero sólo hasta un cierto punto, y es la empresa que gestiona la red social la que determina cuál es el grado de personalización admisible.
Otro ejemplo podría ser Linkedin, en donde la personalización del curriculum vitae es manifiestamente mejorable, se basa en un formulario bastante rígido.

Clave 10: El desinterés como base. Tengo que decir que esta ha sido la afirmación que más me ha sorprendido en todo el artículo.
¿Desinterés? Por parte de los usuarios que crean contenidos, de acuerdo. ¿Pero por parte de las empresas que crean y administran las redes sociales? Se trata de negocios multimillonarios similares a Google, y me parece absurdo negarlo.
Mencionando otra vez a Mark Zuckerberg, el creador de Facebook como he dicho, su fortuna personal es estimada en 6,9 billones de dolares (Time, 27-12-2010 y 3-01-2011, p. 43). Supongo que serán billones americanos, y por tanto estamos hablando de 6.900 millones de dólares, pero aún así, si esa es la definición de desinterés, creo que yo voy a empezar a hacerme miembro de todas las ONG's habidas y por haber.
Otra cuestión, por supuesto, es que estos negocios se basan en que son los propios usuarios, de forma altruista, los que generan los contenidos. Y aún esto no es cierto en absoluto para toda la Web Social: en Facebook hay multitud de páginas de empresas que utilizan la red social para conseguir visibilidad y captar clientes o fidelizar a los que ya tienen, y algo similar ocurre en otras redes sociales, en muchos blogs, etc.
Del mismo modo, bastantes páginas de la Wikipedia, por ejemplo, que describen a una organización, es muy probable que hayan sido redactadas por personal de esa organización, como parte de su estrategia de marketing, porque el tono enfático es absolutamente obvio.
Y asimismo, muchos blogs, aunque ofrezcan contenidos de interés cuyo acceso es gratuito, también incluyen un aspecto comercial, ya que incorporan publicidad. Así que la afirmación de que "se parte de la ausencia de intención mercantil" sería cuando menos discutible, en mi opinión.


En conclusión, el análisis que realiza el artículo me parece acertado en conjunto y la mayoría de las características que señalan son correctas, pero hay varios aspectos en los que creo que resulta excesivamente contundente y que requieren una matización.


[Esta entrada, como he indicado al principio, fue publicada el 10 de abril de 2011 y revisada el 10 de junio. Después de revisarla, me reafirmo en cada uno de los párrafos que escribí dos meses antes.

El aspecto que quizás podría considerarse más opinable de lo que escribí en su momento es lo relativo al "desinterés como base", y en ese sentido mi opinión no ha variado; si acaso, he encontrado mayores argumentos para sostenerla. Como escribí en su momento, podemos hablar de desinterés si pensamos en los usuarios de a pie, que generan contenidos sin esperar un beneficio directo. Pero en mi opinión, no tiene mucho sentido sostener que la web 2.0 se basa en la "ausencia de intención mercantil" cuando todas las redes sociales son negocios que consiguen unos beneficios espléndidos.


Del mismo modo, hay que tener en cuenta que las empresas cada vez tienen mayor presencia en las redes sociales, cada vez las usan más para captar clientes y para fidelizar a los que ya tienen. Y muchos de los contenidos que hemos compartido durante estos dos meses describen precisamente las mejores estrategias corporativas para alcanzar esos objetivos. ¿Dónde está ahí el "desinterés como base"?

Incluso muchos de los usuarios que comparten contenidos de un modo aparentemente altruista lo hacen con la intención principal de conseguir un beneficio secundario, como es el de mejorar su visibilidad en su campo profesional. Y uno de los temas que hemos estudiado es precisamente la importancia que tiene la reputación on-line y por tanto el beneficio real que puede obtenerse a la larga teniendo presencia en las redes sociales.

Por ello, es cierto que una parte de los contenidos compartidos en redes sociales se generan de forma altruista. Pero en mi opinión, deducir a partir de ahí que las redes sociales tienen el "desinterés como base" es confundir la parte con el todo y olvidar la tupida telaraña de intereses comerciales que existen alrededor de las redes sociales, igual que en cualquier otro ámbito en que nos movamos. Al fin y al cabo, muchas de las interacciones entre personas que se producen en la vida "real" no se distinguen tampoco por un altruismo excesivo, así que no hay motivos para esperar que eso cambie de un modo muy evidente sólo por el hecho de sentarse ante un ordenador.]

miércoles, 6 de abril de 2011

Semana 1 - Lectura 1: Web 2.0 The Machine is Us

En este post voy a comentar el siguiente video, que resume (en teoría) las ideas más esenciales de la web 2.0:

http://www.youtube.com/watch?v=PL-ywltLjzk&feature=related

Y digo en teoría, porque en mi opinión, en el empeño por simplificar y por llegar a un público tan amplio como sea posible, el autor del video está mezclando algunos conceptos de un modo que a los documentalistas, con nuestro bagaje previo, nos puede resultar un tanto chocante.

De entrada, el video empieza señalando las ventajas del hipertexto frente a la escritura tradicional. En un video que se titula 'Web 2.0 The Machine is Us', esto induce a creer que el hipertexto ha sido inventado con la Web 2.0. Sin embargo, la realidad es que estamos hablando de un aspecto básico que es inherente a la Web desde que fue creada, sería Web 1.0. Por supuesto que esto sigue siendo válido actualmente, pero no es uno de los aspectos que definen a la Web 2.0 de forma específica.


Por otra parte, se menciona el XML como un elemento característico de la Web 2.0 (o eso se da a entender, al menos). Nuevamente se están mezclando dos conceptos relacionados pero claramente distintos: Web Semántica y Web 2.0. 
El XML, que permite separar formato y contenido de un modo que era impensable con HTML, está asociado a la Web Semántica, que consiste precisamente en eso: en incorporar significado a los documentos que ofrecemos a través de Internet, y hacerlo de un modo que las máquinas puedan entender ese significado y puedan discriminar entre unos contenidos y otros. Esto permitirá que los resultados de las búsquedas se ajusten más a la información que estamos buscando, reducirá de un modo muy significativo el ruido que se obtiene actualmente al lanzar búsquedas en Internet, etc. Son aspectos de una enorme importancia, pero no es Web 2.0 en sentido estricto.
Lo que define realmente a la Web 2.0 no es la separación entre formato y contenido que permite el XML: es la naturaleza colaborativa de sus aplicaciones. En la Web tradicional, la información se ofrece de un modo unidireccional: yo escribo una página web, la subo a Internet y los usuarios la leen. Lo que nos permite la Web 2.0 es una interacción directa con los usuarios, que éstos puedan comentar los contenidos, puedan contribuir a ellos etiquetándolos, estableciéndolos como favoritos, distribuyéndolos por redes sociales, etc. XML puede jugar también un papel muy importante en esto, pero según yo lo veo, son conceptos distintos.

Otro aspecto que yo también matizaría respecto a lo que se señala en el video es ese aspecto colaborativo de la Web 2.0. Viendo el video, da la sensación de que esa colaboración entre los usuarios viene dada esencialmente porque éstos pueden etiquetar los contenidos y establecer así entre todos cuáles van a ser las palabras clave por las cuales se va a recuperar un determinado documento, etc. Esta característica existe, en efecto, y esto sí que es Web 2.0, pero no es toda la Web 2.0. Es un tipo concreto de aplicaciones, aquellas que se basan en folksonomías, o sea en etiquetado colaborativo: Delicious, Flickr, Technorati, CiteULike...
Pero existen otras aplicaciones que también implican interacción entre el creador de la página y los usuarios y por tanto son Web 2.0 pero no se basan en un etiquetado colaborativo. Sería el caso, por ejemplo, de un blog, en el cual es el autor de los posts el único que establece las etiquetas, sin que los usuarios tengan la posibilidad de modificarlas. Sin embargo, los usuarios pueden comentar esos posts, y con eso ya se está dando una interacción y una creación de conocimiento compartido que los define como parte de la Web 2.0.


Finalmente, el video subraya la facilidad con la que cualquier persona puede crear contenidos en Internet sin necesidad de saber escribir código HTML y XML. Es correcto hasta un cierto punto, pero sería conveniente ser un tanto cuidadoso con estas afirmaciones para no crear falsas expectativas que luego pueden producir un mayor rechazo al uso de Internet.
Evidentemente, si lo que quiero es simplemente crear un blog para hablar de lo bonito que es mi pueblo o para atacar al partido político o al equipo de fútbol que me cae mal, para eso no necesito ningún conocimiento específico. Me meto en Blogger, creo un  blog como este en 5 minutos y empiezo a escribir lo que me apetezca. Pero si estamos hablando de crear una página web para una empresa (o incluso perfiles en Facebook, Flickr o Youtube), para promocionar los servicios de la empresa, captar clientes o hacer negocios on-line, eso ya es un poquito más serio. Cualquiera que sepa cuatro cosas básicas puede crear una página web o un blog para su negocio, evidentemente. Pero es muy fácil que se obtenga una página que no se distinga en nada de otras ochocientas mil y que tenga además una usabilidad y accesibilidad pésimas, de forma que el usuario se saldrá de ella a los 5 segundos de entrar, y encima con mala imagen sobre la empresa.


Todo lo que he señalado hasta ahora tampoco significa que el video sea un desastre, ni mucho menos, y estoy seguro de que a un experto en marketing, con una visión muy distinta de la que tiene un documentalista, le parecerá que está bien hecho, porque transmite un mensaje de un modo claro, sencillo y eficaz. En ese sentido, sí que me parece positivo: intenta llegar a un sector de los usuarios tan amplio como sea posible, y por tanto explica unas pocas ideas esenciales de un modo muy sencillo e intentando que resulten atractivas. Es un mensaje que lo que pretende es convencer a los usuarios de las ventajas enormes que tiene la evolución en Internet que existe ya actualmente y lo que está por llegar en breve, e intenta captar su atención e ilusionarlos con esas nuevas posibilidades.
En ese sentido, como herramienta de marketing dirigida a un público amplio, probablemente el video está bien elaborado y cumple esa misión de un modo eficaz. Pero hay que recordar que la simplicidad que se ha buscado puede llegar también a ser excesiva, porque como he dicho, se están mezclando conceptos que están muy relacionados pero que son bastante distintos y se están creando quizás unas expectativas que pueden ser también excesivas y causar a la larga el efecto contrario al que se pretende.

martes, 5 de abril de 2011

Asignatura de Web Social

Este blog ha sido creado en el marco de la asignatura "Web Social" del Máster Universitario en Bibliotecas y Servicios de Información Digital (Universidad Carlos III de Madrid).
Entre el 4 de abril y el 10 de junio de 2011, será enriquecido con diversas entradas relativas a los contenidos de la asignatura.


Veamos, para comenzar, algunas consideraciones previas sobre esta materia:

a) ¿Qué espero de esta asignatura?
Dada la importancia que están empezando a adquirir las redes sociales en el ámbito de la Información y Documentación, lo que esperaría es fundamentalmente adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poder utilizar estas herramientas de un modo eficaz en el ámbito profesional y aportar así un valor añadido a cualquier organización en la que pueda trabajar a corto o medio plazo.

Específicamente, lo ideal sería que esta asignatura me capacitase para poder optar a alguna de las ofertas de empleo de "Community manager" que están apareciendo en los últimos meses. Y con optar me refiero, por supuesto, a optar con alguna esperanza de éxito, a poder defenderme dignamente en una entrevista de trabajo y, si soy seleccionado, poder desempeñar las tareas del puesto sin demasiados problemas.

Sin embargo, soy muy consciente de que estamos en una asignatura de 3 créditos, y no sería realista pretender que fuese base suficiente para adquirir por completo todas las competencias de un "Community manager". Por ello, consideraré aceptable que al menos nos proporcione los fundamentos para poder hablar del tema de modo que, si no lo dominamos, al menos podamos dar la sensación de que sí; y que, tengamos la base suficiente para aprender con rapidez lo que no sepamos y poder realizar el trabajo de un modo aceptable.

Por ello, mi opinión es que lo esencial sería que la asignatura se centrase en aquellas redes sociales que estén siendo más utilizadas actualmente con fines profesionales por documentalistas. Y que se desarrollen aquellos aspectos con los que estos profesionales se encuentran con más frecuencia en el día a día.
Y por supuesto, que el enfoque sea lo más práctico posible, simulando en lo posible las situaciones reales con las que nos encontraríamos en un centro de información.

b) Mi concepción de la Web Social y sus aplicaciones.
Si nos centramos en el uso que tiene la Web Social para los profesionales de la información (y dejamos en segundo plano usos más sociales, etc.), la sensación que tengo es que hoy por hoy no se está utilizando tanto para prestar servicios añadidos como con fines de marketing. Algunas bibliotecas y centros de información crean páginas en redes sociales que en realidad prestan los mismos servicios que ya se estaban prestando a través de la página web tradicional, y la verdadera finalidad de tener presencia en esos medios es transmitir a los usuarios la idea de que el centro es muy puntero, que está a la vanguardia de las nuevas tecnologías, etc. Es decir: en ocasiones es mucho más una operación para mejorar la visibilidad de la biblioteca que una verdadera planificación de servicios con valor añadido.

Un ejemplo puede ser el acceso a través de la página de Facebook al catálogo de una biblioteca, a los recursos electrónicos, etc. Son herramientas a las que ya se accedía por la página web, y a menudo mejor: el acceso vía Facebook puede estar más limitado: no todos los recursos nos funcionan bien vía Facebook, tenemos menos espacio así que tenemos que hacer una selección, etc. Puede ser interesante para un perfil muy concreto de usuarios, los que prácticamente viven dentro de las redes sociales y se pasan el día conectados a Facebook. Pero para la generalidad de los usuarios, les puede resultar tan sencillo o más acceder a los recursos por la página web que por Facebook, y a menudo la experiencia de usuario será más satisfactoria.

El único servicio de verdadero interés que creo que se está prestando a través de redes sociales es la información sobre "Noticias de la biblioteca" o similar: información sobre contratación de nuevos recursos, cambios de horarios, vacaciones, etc. Es un servicio que podría prestarse igualmente a través de un RSS o de alertas por correo electrónico, pero a través de las redes sociales la información llega al usuario de un modo más ágil y más cómodo para él.

Esto en cuanto al uso de la Web Social para prestar servicios a los usuarios, como centro de información. Por supuesto, existe otra aplicación, que es la que realmente puede ser de interés y puede aportar muchas ventajas respectos a páginas web clásicas: la posibilidad de entrar en contacto con otros profesionales, con instituciones de nuestro campo, de mantenernos informados sobre las innovaciones tecnológicas,  poder participar en debates profesionales, recibir información sobre cursos... En ese sentido, para la creación de contactos profesionales y para ayudar al reciclaje continuo, las redes sociales sí pueden suponer una ayuda inmensa. Pero como herramienta para dar servicios añadidos a los usuarios, no tengo tan clara su utilidad, o al menos diría que hoy por hoy no se están aprovechando en exceso sus posibilidades.


c) El uso real que hago actualmente de las herramientas de la red social.
Fundamentalmente utilizo dos redes sociales: Facebook y Linkedin. Tengo creados perfiles en varias redes más, pero a la hora de la verdad prácticamente no los he utilizado por el momento.

Facebook me permite sobre todo recibir información sobre temas de mi interés, y estoy suscrito a una serie de páginas relacionadas con la profesión. También a alguna relacionada con el aprendizaje de inglés, con temas de Literatura, etc.
Lo utilizo también para compartir enlaces que me parecen de interés. No soy partidario en absoluto de publicar información personal en mi muro, pero sí que comparto enlaces, comento mensajes que han puesto otras personas, etc.
Sin embargo, como usuario, no utilizo Facebook en absoluto, por ejemplo, para consultar el catálogo de la Biblioteca de la Carlos III (aunque es posible hacerlo). Estoy suscrito a la página de la Biblioteca, pero sólo para recibir información sobre ella. Para acceder a los recursos, prefiero ir directamente a la página web.
Por el momento, no he utilizado Facebook apenas para establecer contactos profesionales, aunque admito que podría ser una buena herramienta para ello: prácticamente todos mis contactos de Facebook son compañeros o ex-compañeros de trabajo o de estudios, y mi lista de contactos es muy reducida.

Linkedin lo utilizo más con vistas a establecer contactos profesionales, y me he suscrito a varios grupos relacionados con nuestro campo (incluyendo alguno en inglés). Sin embargo, no lo he utilizado demasiado por el momento, en parte porque he observado que los grupos relacionados con nuestra profesión son muy poco activos: se crean pocos debates, y en los que se crean, por lo general las respuestas pueden contarse con los dedos de la mano.

Aparte de esto, de vez en cuando consulto algunos blogs profesionales, pero de forma intermitente. Cuando es posible, suelo suscribirme a ellos a través de Facebook, pero en cambio no acostumbro a agregarlos al RSS.

No he utilizado apenas ninguna herramienta basada en etiquetado social, tipo Delicious o Flickr.